APUNTE DE CLASE 1
LUNES,23 DE AGOSTO DE 2010
PRESENTACION DE LA CLASE
Duración de la clase: 80 horas
Finalización:15 de Octubre del 2010
Calificación:
Talleres: 1.5
Deberes/Consultas: 1.5
Lecciones: 3
Proyecto: 2
Examen: 2
SISTEMA
Como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano. Un sistema informático típico emplea una computadora que usa dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos. La computadora personal o PC, junto con la persona que lo maneja y los periféricos que los envuelven, resultan de por sí un ejemplo de un sistema informático.
APUNTE DE CLASE 2
MARTES, 24 DE AGOSTO DE 2010
SISTEMA VS SISTEMA DE INFORMACION
- REVISION DE LOS DEBERES.
- EXPLICACION DEL DEBER.
Ferdinand de Saussure (1931):
"Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad".
VS
Telchroew (1976):
"Un sistema de información es una colección de personas, procedimientos y equipos diseñado, construido, operado y mantenido para colecciones, registros, procesar, almacenar, recuperar y mostrar información".
CLASIFICACION DE LOS SISTEMA DE INFORMACION:
los SI pueden clasificarse en:
- Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.
- Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en general.
- Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
- Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo.
Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de información comenzó a evolucionar.
- Sistemas de automatización de oficinas (OAS).- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.
- Sistema Planificación de Recursos (ERP).- Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.
- Sistema experto (SE).- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).
APUNTE DE CLASE 3
MIERCOLES,25 DE AGOSTO DE 2010
TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION
Formales: Se basan en normas y reglas por lo tanto son estructuradas
Informales: No tienen normas y reglas por lo que no son estructuradas
Informales: No tienen normas y reglas por lo que no son estructuradas
- SI Transaccionales: Se encargan de todas las actividades diarias
- SI de Automatización: Son desarrollados para encargarse de todo proceso que pueda realizarse de manera automática. Por ej: Un sistema de Facturación
- SI de Oficina: Son aplicaciones destinadas a ayudar el trabajo diaria de una empresa
- SI de Conocimiento: Son aplicaciones destinadas al manejo de conocimiento
- SI Gerencial: Orientadas a solucionar problemas gerenciales en general
- SI de Decisiones: Realizan el analisis del problema
- SI Expertos: Emulan el comportamiento de un experto
- SI Decisiones: Sosten de apoyo que sirve para tomar decisiones en grupo. Estos sistemas son como votaciones y decisiones que se pueden dar
- SI Ejecutivo: Sistema que se puede dar en el nivel mas alto
Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.
- Sistema Abierto:
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía, materia.
Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.
- Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista
APUNTE DE CLASE 4
JUEVES,26 DE AGOSTO DE 2010
· REVISAR LA TAREA
· EXPLICACION DE LOS EJEMPLOS DE LA TAREA
· MAS EJEMPLOS
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).-
- Pedidos de Ventas
Sistemas de información gerencial (MIS
- Sistema de Información para Administradores
Sistemas de soporte a decisiones (DSS).-
- Modelos de Inventario
Sistemas de información ejecutiva (EIS
- Datamining
Sistemas de automatización de oficinas (OAS).-
- Procesadores de texto
Sistema Planificación de Recursos (ERP).-
- Software contable
Sistema experto (SE).-
- Dipmeter Advisor
ANALISTA EN SISTEMA
Un analista de sistemas es aquel individuo responsable de investigar, planear, coordinar y recomendar opciones de software y sistemas para cumplir los requerimientos de una empresa de negocios. El analista de sistemas juega un rol vital en el proceso de desarrollo de los sistemas. Un analista de sistemas exitoso debe adquirir cuatro habilidades: analítica, técnica, gerencial, e interpersonal.
HABILIDADES DEL ANALISTA EN SISTEMA
APUNTE DE CLASE 5
LUNES,30 DE AGOSTO DE 2010
QUE ES FACTIBILIDAD
· TECNICA
· OPERATIVA
· ECONOMICA
FACTIBILIDAD EN UN PROYECTO
La investigación de factibilidad en un proyecto consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.
La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.
En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos.
En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos.
FACTIBILIDAD
· TECNICA
· OPERATIVA
· ECONOMICA
REVISION DEL PORTAFOLIO DIGITAL
Mientras la revision se realizaba un taller grupal de lo cual habia que realizarlo a mano a computadora.
APUNTE DE CLASE 6
GESTIÓN DEL PROYECTO
Planificación del proyecto
Gestión de riesgosCalendarización del proyectoOrganización del equipo de trabajo
Planificación del proyecto
Gestión de riesgosCalendarización del proyectoOrganización del equipo de trabajo
Todo proyecto está compuesto de tareas o de actividades. Para que el proyecto tenga éxito, antes de todo es necesario planificar con cuidado las tareas y luego organizarlas en orden de prioridad. La siguiente forma puede servir para presentar algunas ideas útiles a su grupo o al personal de proyecto.
APUNTE DE CLASE 7
CICLO DE VIDA DEL SISTEMA
El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.
DIFERENTES MODELOS DE CICLO DE VIDA
MODELO LINEAL:
APUNTE DE CLASE 7
DETERMINACION DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PROPUESTAS DE MEJORAS:
1. Agilización de un proceso mediante la eliminación de pasos
innecesarios o duplicados
2. Combinación de procesos
3. Reducción de errores en la entrada por medio de cambios en
formas y pantallas
4. Reducción de salidas redundante
5. Mejora en la integración de sistemas y subsistemas
6. Mejora en la satisfacción del trabajador con el sistema
7. Mejora de la facilidad de interacción de los clientes,
proveedores y vendedores, con el sistema.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS
- Respaldo de la Administración
- Tiempo para comprometerse con el proyecto
- Posibilidad de logro de los objetivos de la organización
- Proyecto es posible de llevar a la práctica de acuerdo a recursos y capacidades
- Qué el proyecto sea valioso comparado con otras formas en que la organización pueda invertir los recursos.
EL COMETIDO DE LA EMPRESA
Es el estudio de todos aquellos factores que aportarán al éxito de la empresa como los objetivos, metas, , etc.
ESTUDIO PRELIMINAR
Es la solicitud de servicios de la empresa.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información
- Entrevista
- Encuesta
- Observación
- Técnicas de inspección.
- Diagramas de flujos.
- diccionario de datos.
APUNTE DE CLASE 8ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO
GESTION DE PROYECTOS
MICROSOFT PROJECT
Trabaja en un triángulo con tres puntos importantes:
· El tiempo
· El costo
· El alcance
o más importante es determinar el calendario en el que se va a trabajar.
es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
En base al calendario estándar se define el horario semanal de trabajo. Para nuestros proyectos cambiaremos el periodo laboral de lunes a sábado y fijaremos la hora de inicio y final de la jornada laboral.
Es importante señalar los días festivos como periodos no laborables.
Asignamos los horarios de fecha de comienzo de trabajo del proyecto y declaramos las actividades con su respectiva duración. La primera actividad es el nombre del proyecto y su duración se va a dar conforme establezcamos tiempos en las demás actividades.
GESTION DE RIESGOS
Servirá como conductor a lo largo del mismo, fija los recursos disponibles, divide el trabajo y crea un calendario de trabajo.
Objetivos: Identificar los riesgos del proyecto tratando de minimizarlos, evitarlos o realizando un plan de contingencias
RIESGO
Es un problema o amenaza que puede causar daños a la empresa, por lo tanto son riesgos negativos que generen pérdidas económicas, materiales, de tiempo, etc.
Pueden ser de incertidumbre o pérdida:
De incertidumbre cuando no sabemos cómo los vamos a enfrentar o si en realidad va a suceder.
De pérdida cuando dicho riesgo ya se convierte en una realidad.
LA PROBABILIDAD DE RIESGOS
Se puede valorar bajo ciertos parámetros:
RIESGO | PROBABILIDAD |
Muy Bajo | Menos del 10% |
Bajo | 10% al 25% |
Moderado | 25% al 50% |
Alto | 50% al 75% |
Muy Alto | Mayor al 75% |
Cuando la probabilidad es alta o muy alta, estos riesgos son los primeros que se toman en cuenta, es decir, se les da prioridad.
DEBEMOS CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:
- Identificar riesgos.
- Analizar riesgos.
- Priorizar los riesgos.
- Estrategias.
- supervision.
REQUERIMIENTOS
Según Rational. Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar.
FUENTES SKATEHOLDERS Y EL EQIUIPO DE DESARROLLO
NIVELES DE DESCRIPCION DE REQUERIMIENTOS
Requerimientos de usuario: Representan el conjunto completo de resultados a ser obtenidos utilizando el sistema.
Requerimientos del sistema: Establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. Debe definir exactamente que es lo que se va a implementar.
Requerimientos del dominio
Provienen del dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características y restricciones de ese dominio. Pueden ser funcionales o no.
APUNTE DE CLASE 10
INTRODUCCION A UML
Con UML nos debemos olvidar del protagonismo excesivo que se le da al diagrama de clases, este representa una parte importante del sistema, pero solo representa una vista estática, es decir muestra al sistema parado.
¡Por que usar uml?
Mejora nuestro nivel de comunicacion formal.
abordamos la complejidad con una documentacion minimalista.
Desarrollamos procesos/productos con una mayor fiabilidad y calidad.
Podemos definir, organizar y compartir conocimientos.
Ventajas-desventajas:Ventajas:
Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos 'business'.
Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos.
Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos.
Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema.
Desventajas:
- UML no es un método de desarrollo. No te va a decir cómo pasar del análisis al diseño
y de este al código. No son una serie de pasos que te llevan a producir código a partir
- UML al no ser un método de desarrollo es independiente del ciclo de desarrollo que
vayas a seguir, puede encajar en un tradicional ciclo en cascada, o en un evolutivo
ciclo en espiral o incluso en los métodos ágiles de desarrollo.
HECHO POR: AMANDA AGUILAR R.






















